ENSAYOS
No me tomes en serio.
JUEGO SAGRADO (2)

"¿Somos hijos de Dios o no lo somos? De todas maneras, muchas especies del mundo animal (nosotros incluidos) aprenden a través del juego. ¡Incluso de adultos! ¡Es por eso que digo que el 'Juego Sagrado' existe!"

Nadie grita. Nadie llora. Nadie se enfurece. ¿Por qué? Simplemente porque no estoy inventando nada. _ De hecho, aunque parezca paradójico, el "Juego Sagrado" existe desde que el hombre es hombre; y se observa bajo tres formas principales:

A) "El mayor". Un juego sagrado magistral que consiste en la fundación de una religión, una secta, un movimiento, o un grupo religioso, así como en sus explotaciones. Esto, desde la línea de salida... de su verdad absoluta.

B) "El menor". Un juego sagrado imponente que aparece en una división o cisma dentro de una religión, una secta, un movimiento, una iglesia o un orden cualquiera en rebelión contra una autoridad para la posesión de la nueva verdad absoluta.

C) "El marginal". Un juego sagrado fantasioso, un épico con aires anárquicos. Se parece a los anteriores, pero con la pretensión de dominar excluida. Porque mucho más simple, no es más que una afirmación de sí mismo, sin proyecto de sometimiento, a través de la declaración de opiniones o impresiones nuevas sobre Dios, lo que puede componerlo... o reemplazarlo.

Todas estas versiones son el resultado de sueños, reflexiones, simples inspiraciones, o con un poco de suerte, de iluminaciones probadas. Pero en el caso del marginal, esta fe humilde y personal en ese "ser absoluto" (sin importar "la imagen" según los individuos) no puede mostrarse dentro de los siguientes marcos: las grandes religiones y sus extensiones, las sectas, los órdenes, los movimientos o los demás tipos de asociaciones religiosas. Porque esos grupos, sinceros... sobre todo en su base, profesan en su mayoría sobre el principio de lo ya dicho, lo ya escrito sobre el ser absoluto. _ Religiones que reconfortan y estructuran la mente, pero que también pueden oprimir y perturbar a los individuos.

Pero en el caso del marginal, esta fe humilde y personal en ese "ser absoluto" (cualquiera sea "la imagen" según los individuos) que no puede mostrarse en los marcos siguientes: las grandes religiones y sus prolongaciones, las sectas, los órdenes, los grupos, etc...; los marcos siguientes: las grandes religiones y sus prolongaciones, las sectas, los órdenes, movimientos, o otros tipos de asociaciones religiosas. Porque estos grupos, sinceros sobre todo en su base, profesan en la mayoría de los casos sobre el principio de lo ya dicho, lo ya escrito sobre el ser absoluto. Está bien. Está bien.

Además, lo que causa, entre otras cosas, la presencia (la existencia) del juego épico sagrado, es el hecho de que ninguna religión demuestra una voluntad de sacrificio. (¿?) Una real intención de colaborar en el establecimiento global de una organización religiosa superpuesta a todas las iglesias y sectas de todo tipo. (¡No se preocupen!.....) Esta hipótesis, una vez aplicada, conduciría a un gran y verdadero cambio social mundial. No olviden tampoco que esta idea es el resultado del juego marginal sagrado. (¡Ahora... preocupense!)

Entonces, el juego sagrado épico existe para otorgarse el derecho de imaginar a ese "ser absoluto" o su inexistencia, más que lo que nos es negado, ocultado o rechazado. El juego sagrado épico no siembra más desorden creando nuevas constituciones religiosas (*); simplemente ofrece el placer de amar a ese "ser absoluto" o "su ausencia" de una manera accesible para todos y cada uno. Esto sin límites, porque no se puede acotar lo que no tiene fronteras conocidas.

En ningún lugar, en las esferas del alto saber, en estos contextos de conocimientos superiores y especializados, se menciona la prohibición de soñar, ¿verdad? ... ¡Y eso está muy bien! (**)

Entonces, siendo como ustedes (me atrevo a desearlo) un hijo de ya saben quién..., entenderán que me divierto con el juego sagrado épico: "el marginal".

¿Quieren convertirse en un falso profeta? Basta con hacer predicciones improbables o incomprensibles. Si dicen "¡Nunca moriré!". En ese caso, serían indiscutiblemente un falso profeta. Y si la persona que intentan convencer les dice que no lo son, que simplemente están un poco locos, podrían responder: "Si no lo soy, es porque soy un falso. ¡Y ser un 'falso' falso profeta, es de alguna manera serlo!" Para concluir, su interlocutor tal vez tendría razón.

Côme Felx, artista y ser humano.

* Advertencia: es preferible que todos los tontos tentados por los juegos sagrados mayores o menores, cansados de la simplicidad de sus reflexiones en el juego sagrado marginal, comprendan bien lo siguiente: La conciencia es un "alma" de dos filos que navega con nosotros hasta la muerte - Ejemplo: Jim Jones.

** Dios no pertenece solo a los gurús. También es del pueblo.